Prólogo
En Enero de 1994, el Comité Nacional para Los Estándars en las Artes anunció los primeros estándars voluntarios nacionales para la educación K a 4to de bachiller en las artes. Los estándars, publicados bajo el título Estándars Nacionales para Educación en las Artes,1 reflejan un consenso nacional de opiniones de individuos y organizaciones representando profesores, padres, artistas, asociaciones profesionales en educación y en las artes, instituciones educativas públicas y privadas, organizaciones filantrópicas, y ejecutivos del gobierno, labor y de empresas.
El cargo del Comité Nacional fue determinar un consenso entre todos los interesados sobre qué estudiantes deben conocer y saber hacer acerca de las artes como resultado de su instrucción educativa en los cursos K a 4to de bachiller. El proyecto fue apoyado por el Departamento de Educación de los Estados Unidos, el National Endowment for the Arts, y el National Endowment for the Humanties.
Los estándars voluntarios nacionales en las artes fueron desarrollados a través de un período de 24 meses bajo el guía del Comité Nacional por el Consorcio Nacional de Asociaciones de Educación en las Artes, la cual consiste en la American Alliance for Theatre and Education, Music Educators National Conference (MENC), National Art Education Association, y el National Dance Association (NDA). El proyecto fue parte de un esfuerzo más amplio para desarrollar estándars para la educación K a 4to de bachiller en historia, ciencia, lenguage, geografía, sociales (cívicas) y gobierno, y otras disciplinas. Las artes son definidas para incluír baile, música, teatro y artes visuales.
Todos los interesados en la educación en las artes deben familiarizarse con los Estándars Nacionales para Educación en las Artes. La publicación más reciente, El Programa de Música Escolar: Una Visión Nueva*, se dirije a un sector más especializado y presenta exclusivamente los estándars en música. Estándars para curriculum y horarios, personal, materiales y equipos, y locales han sido publicados por MENC bajo el título Oportunidades para Aprender Estándars para Instrucción Musical: Cursos PreK-12.2 Juntos, El Programa de Música Escolar: Una Visión Nueva y Oportunidades para Aprender Estándars para Instrucción Musical: Cursos PreK-12 han sobrepasado El Programa de Música Escolar: Descripciones y Estándars.3 Publicaciones acerca de otros temas relacionados serán desarrollados para ofrecer más asistencia en la implementación y el entendimiento de los estándars de música.
*Hasta ahora ésta es la única publicación que ha sido traducido al español.
Introducción
Ha llegado la hora de la oportunidad y el reto para la educación musical en Estados Unidos. El “Acto Educa América: Meta 2000,” aprobado por las dos casas del Congreso en 1994, estableció por primera vez las artes entre las disciplinas en que cada joven estadounidense debe mostrar competencia. El ímpetu generado por el movimiento para reformar la educación garantiza que la educación musical, como toda educación, cambiará. La pregunta es, qué forma tomará ese cambio?
La música ha sido una parte integral del curriculum de las escuelas estadounidenses desde 1837. Hoy día, la música es enseñada en casi todas las escuelas del país. Sin embargo, la calidad y la cantidad de instrucción varía de distrito a distrito, y de estado a estado. Muchas escuelas ofrecen excelentes programas de música, pero muchas veces los programas han sido basados exclusivamente en presentación, han incluído una estrecha selección de música occidental, sólo han llegado a una mínima cantidad de estudiantes, y han consistido de actividades muchas veces carentes de rigor, carentes de metas claramente definidas basadas en abilidad y conocimiento, y finalmente faltando un análisis sistemático.
Hoy día, líderes profesionales en la educación, en conjunto con políticos y empresarios, y entre el público en general, existe un acuerdo en el que cada estudiante debe recibir instrucción en la música, tanto como en las otras artes y que las artes son esenciales en un curriculum equilibrado. Sin embargo, el fuerte apoyo que existe a nivel de los lideres aún no ha sido traducido en fuertes programas en cada distrito, muchas veces la instrucción de la música es interpretada como desechable en tiempos de crisis fiscal. Mejorando la calidad de los programas de música y aumentando el conocimiento público de los programas disminuirá la posibilidad de reducciones fiscales en el futuro.
El Uso y Propósito de esta Publicación
El Programa de Música Escolar: Una Visión Nueva es para todos aquellos que estan interesados en la calidad de la instrucción de música en las escuelas estadounidenses. Tiene tres propósitos:
1. Crear una visión coherente de qué significa ser educado en la música.
Ofrecer una base para construir un curriculum en música equilibrado, comprensivo, y secuencial.
Ofrecer asistencia específica para mejorar el curriculum de música.
Esta publicación presenta nueve estándars de contendido voluntarios nacionales en música para los cursos (grados escolares) Kinder a 4to, 5to a 8vo, y 1ero a 4to de bachiller:
Cantando, sólo y en conjunto, un repertorio variado de música
Tocando un repertorio variado de música, sólo y en conjunto
Improvisando melodías, variaciones, y acompañamientos
Componiendo y arreglando música dentro de guías específicas
Leyendo y anotando música
Escuchando, analizando, y describiendo música
Evaluando música y rendimientos de música.
Comprendiendo la relación entre la música, las otras artes, y disciplinas fuera de las artes.
Comprendiendo la música en relación a la historia y la cultura.
Estos estándars fueron diseñados para reflejar un consenso nacional sobre las habilidades y conocimientos de la más alta prioridad que los jóvenes deben haber adquirido antes de pasar los cursos 4to, 8vo, y 4to de bachiller. Se aplican a todos los estudiantes hasta el 8vo curso y a cada estudiante inscrito en música apartir del 8vo curso. Aunque instrucción musical en la escuela es importante en el desarrollo de aquellos estudiantes dotados con talento musical, el propósito principal es desarrollar la capacidad de todos los estudiantes para que puedan participar de lleno con su cultura musical, el resultado siendo una mejoría en la calidad de vida de todos los jovenes.
Dentro de cada curso, estándars de contenido identifican amplios temas. Dentro de cada estándar de contenido, varios estándars de acontecimiento especifican los deseados niveles de habilidad o indican de qué manera demostrarán su adquisición del nivel deseado. La determinación del curriculum y las actividades instruccionales diseñadas para lograr los estándars son la responsabilidad de los estados, distritos escolares locales, y los profesores individualmente.
También incluídos son cuatro estándars de contenido, cada uno acompañado por una serie de estándars de acontecimiento, para la instrucción prekinder:
Cantando y tocando instrumentos
Creando música
Respondiendo a la música
Comprendiendo la música
Estos estándars no fueron desarrollados de la misma manera que fueron usados para obtener el consenso de los nueve estándars para los cursos Kinder a 4to, 5to a 8vo, y 1ero a 4to de bachiller, y su desarrollo no fue apoyado por las agencias recaudales que apoyaron el desarrollo de los estándars Kinder a 4to, 5to a 8vo, y 1ero a 4to de bachiller. Sin embargo, la importancia del prekinder es re
conocida en la meta educativa nacional que exige preparación para la escuela, e instrucción prekinder en música es de suma importancia. Los estándars prekinder fueron desarrollados por el Music Educators Nacional Conference (MENC) en consulta con otros individuos y organizaciones con experiencia extensiva en la educación infantil.
Esta publicación no constituye un curriculum en música, pero hace provisión para una base en la misma. Los estándars presentados aqui prevén la base para guías curriculares y estructuras que serán diseñadas por los estados y los distritos escolares. Muchas escuelas no podrán ofrecer un ambiente de aprendizaje en música en el que todos los estudiantes lograrán todos los estándars de contenido y de acontecimientos inmediatamente, por motivos de circunstancias variadas, prácticas y tradiciones; pero todas las escuelas deben implementar un plan que sería introducido de lleno a través de un período especificado.
La intención de los estándars no es para que sean usados de manera, o reducidos a un umbral de competencia mínima. Tampoco libran al profesor de hacer discernimientos profesionales. Aún quedan muchos discernimientos profesionales por hacer, particularmente en el proceso de elegir repertorio apropiado o materiales de enseñanza y en la evaluacion de la reacción o presentación del estudiante. Estos discernimientos no pueden ser hechos a base de fórmulas rígidas. Requieren la participación de profesores sensitivos, sabios y calificados.
Todos los involucrados tienen que tener una vista clara de qué deben aprender los estudiantes en la clase de música y en ensayos y como evaluar ese aprendizaje, si es que la música va a tomar un puesto mayor en la escuela estadounidense del siglo 21. Esta publicación trata de ofrecer esa visión. Representa un modelo sobre qué debe consistir el programa de música, referido al contenido del curriculum y los aprendizajes de los estudiantes. Ofrece una amplia estructura para guiar reforma en la música prekinder a 4to de bachiller mientras los Estados Unidos se acerca al siglo 21. Se trata de todos los niveles, desde prekinder hasta el bachillerato. Identifica aquellas habilidades y conocimientos que deben ser adjudicados con la más alta prioridad. Ofrece un recurso para todos los interesados en la calidad de los programas de instrucción de música en el país. No apoya un método de enseñanza contra otro, sino abre las puertas a métodos imaginativos e innovativos. Finalmente, desafía a todos comprometidos a la alta calidad de instrucción musical a que trabajen juntos para mejorar la enseñanza y el aprendizaje de música en las escuelas del país.
El Nuevo Curriculum
El curriculum de música de kinder a 4to de bachiller, que fue establecido a eso de los años 1930, sólo ha evolucionado gradualmente desde ese tiempo. Grandes cantidades de jóvenes estadounidenses han aprendido un repertorio básico de música y han aprendido a entender y apreciar la música, principalmente por la amplia existencia de instrucción de música en las escuelas primarias y secundarias. Muchos estudiantes han adquirido las capacidades básicas de presentación de música, y algunos han desarrollado esas habilidades a un nivel extraordinariamente alto. Sin embargo, los curricula que fueron aceptable en el pasado serán inadecuados para preparar los estudiantes para el siglo 21. Si los Estados Unidos quieren permanecer como potencia mundial, para competir efectivamente, y para ofrecerles a sus ciudadanos la calidad de vida que se merecen y desean, las escuelas del país tendrán que mejorar en el futuro.
Los cambios requeridos en el siglo anticipado afectan a cada aspecto de la educación, incluyendo la música. El nuevo curriculum nombrado en esta publicación es distinto de manera sutil, pero es fundamental al curriculum tradicional. Muchas de éstas diferencias caen dentro de una de las siguientes siete categorias:
Capacidades y conocimientos como objetivos. El curriculum de música debe ser concebido no como una colección de actividades en la cual participa el estudiante, pero más como una secuencia bien planificada de experiencias educativas llegando a capacidades y conocimientos claramente definidos. Estas experiencias deben ser rigorosas y deben de poner al estudiante a prueba, pero a la vez deben reflejar la alegría y satisfacción personal que son inherente en la música. El propósito de estudiar música debe ser facilitarle a cada joven estadounidense para realzar la calidad de su vida por medio de su participación en lleno en su cultura musical.
Estilos de música y géneros diversos. La música estudiada debe reflejar la diversidad multimusical de la cultura pluralística de Estados Unidos. Debe incluir una amplia selección de géneros, estilos, y períodos, incluyendo música fuera de la tradición de la música “clásica”(o sea, la música tradicional de concierto), música de las varias culturas y grupos étnicos que forman la sociedad estadounidense, y ejemplos auténticos de las variadas culturas musicales del mundo. Muchas comunidades y muchas escuelas en sí ya son versiones pequeñas de la villa global. El programa de música escolar debe reflejar ese hecho. No hay que decir que la música usada debe de ser de las más alta calidad dentro de cada género, estilo, y período. Además, una variedad de música dentro de cada género o cultura debe ser usada para evitar estereotipos musicales.
Capacidades creativas. El curriculum de cada estudiante debe incluir composición e improvisación. Muchos estudiantes adquieren bastante información sobre la música y también capacidades fundamentales en presentación, pero pocos tienen suficientes oportunidades para componer e improvisar la música. Profesores a quienes les falta estas capacidades tienen la tendencia de asignarlas con una baja prioridad. Hoy día, la tecnología electrónica ha hecho llegar la capacidad de improvisación y composición a todos los estudiantes prescidiendo de sus niveles de adelanto. Estas experiencias requerirán mayor énfasis en el futuro dadas su importancia fundamental en el aprendizaje de la música.
Capacidades de razonamiento y resolución de problemas. El curriculum de cada estudiante debe enfatizar capacidades de razonamiento y resolución de problemas. La educación de la música debe proyectarse más allá de la adquisición de datos y más hacia la síntesis del conocimiento. Empezando en la escuela intermedia, estudiantes son capaces de ejercer una independencia cuantiosa en su aprendizaje, individualmente tanto como miembros de un grupo. Las tareas que son asignadas deben de ser provocativas, poner al estudiante a prueba, y relacionados con la vida real de la música tal y como es experimentada fuera de la escuela. Aprendizaje cooperativo debe ser acentuado. Los estudiantes deben de ser animados a tomar iniciativas y a aceptar parte de la responsabilidad de su propio aprendizaje. El énfasis debe ser en educación en vez de entretenimiento.
Relaciones Interdisciplinarias. Un aprendizaje efectivo no es subyugado a límites artificiales que tradicionalmente separan las materias en la escuela. A la larga el resultado de la enseñanza debe cruzar los campos de materias para ser útil. Cada una de las artes tiene que mantener su integridad en el curriculum y ser enseñada por sus propios méritos, pero a la misma vez el curriculum debe enfatizar las relaciones entre las artes y las relaciones entre las artes y disciplinas fuera de las artes. La música puede servir como una estructura particularmente útil dentro de la cual se puede enseñar una amplia variedad de conocimientos y capacidades, particularmente en sociales y lenguaje. Aunque uno de los estándars es obviamente de naturaleza interdisciplinaria, el potencial para la enseñanza interdisciplinaria no es inmediatamente evidente en los estándars porque los estándars se refieren a capacidades básicas y conocimientos que son mejores aprendidos por
separado en cada disciplina. La síntesis del contenido es importante pero es realmente una característica de la instrucción, no de los estándars.
Tecnología. El curriculum debe utilizar la tecnología más reciente para individualizar y expandir el aprendizaje de la música. A través del uso de las computadoras, teclados electrónicos, sintetizadores, mostradores, CDs, CD-ROMs, y varios aparatos de MIDI, cada estudiante puede participar activamente en la creación, presentación, audiencia, y analización de la música. Las computadoras en particular pueden ser utilizadas para facilitar el aprendizaje de las capacidades básicas e información de bajo nivel, con motivo de liberar al profesor para poder concentrarse en trabajar con los estudiantes con información de un nivel más alto. Técnicas digitales hacen reproducciones de sonidos de la más alta calidad disponible en cada aula, mientras partituras y materiales de recursos también son accesibles instantáneamente. Las limitaciones tecnológicas del pasado han sido en gran parte borradas. Avances en comunicaciones por medio de computadoras han facilitado el compartir aprendizaje más allá de las escuelas y hasta las fronteras estatales. Sin embargo, la tecnología no debe ser usada por sí, sino para alcanzar los objetivos de la educación musical.
Evaluación. Cada distrito escolar debe desarrollar técnicas confiables, válidas, y apropiadas para evaluar estudiantes aprendiendo música. Evaluación debe de ser una parte integral de la instrucción, y ésto es realizado a base de objetivos explícitos derivados de las capacidades, conocimientos, y comprensión indicados en los estándars y en el curriculum del distrito escolar. Por muchas razones, la evaluación en la música es difícil, pero es esencial si la música va a alcanzar un puesto como una de las asignaturas fundamentales en el nuevo curriculum. La evaluación no debe enfatizar aquellos resultados que son fáciles de evaluar y abandonar aquellos que son dificiles de evaluar: éstos resultados son posiblemente los más importantes. Una evaluación legítima del aprendizaje musical no es posible si el profesor está limitado a exámenes de lápiz y papel o exámenes de selección multiple. “Evaluación auténtica”– se refiere a técnicas de evaluación que requieren la demostración de una capacidad o habilidad específica buscada en el objetivo en vez de una representación en lapiz y papel del objetivo–ha sido por mucho tiempo la práctica común entre profesores de música en la evaluación de capacidades en presentación. Las técnicas de evaluación auténtica deben ser extendidas a todo el aprendizaje de música en el curso por igual.
Suposiciones
Esta visión nueva para la música dentro de la educación en Estados Unidos está basada en las siguientes suposiciones:
1. Acceso universal a la educación musical. Cada estudiante en cada curso, Prekinder a 4to de bachiller, debe de tener acceso a un programa comprensivo de instrucción musical en la escuela, enseñada por profesores cualificados en música. Todos los estudiantes hasta 8vo curso deben ser requeridos a tomar clases de música general. Cada estudiante debe elegir por lo menos un año de música, baile, teatro o artes visuales en cursos 1ero hasta 4to de bachiller. Cada escuela secundaria debe ofrecer clases para aquellos estudiantes que estén interesados en la música, pero por falta de habilidad, experiencia, o tiempo, no participan en la orquesta, la banda, o en el coro. El curriculum debe incluir un amplio arreglo de oportunidades para aprender diversos géneros musicales en escenarios diversos, incluyendo algunos que no tengan prerequisitos.
Un curriculum de música comprensivo. El curriculum de música debe ser equilibrado, comprensivo, y secuencial. Debe consistir de una serie secuencial de cuidadosamente planeadas experiencias de aprendizaje llegando a metas biendefinidas, no de una colección de actividades desenfocadas. Además de enfocarse en la materia específica, cada clase de música debe suplir experiencias creando, presentando, escuchando, y analizando música. Clases tradicionales en presentación deben incluir tareas en composición, improvisación, y análisis de música tanto como el estudio de música de varios estilos y culturas. Clases tradicionales que no basadas en presentación deben incluir “construcción” de música, escuchándola tanto como analizándola, y hablando de la música.
La oportunidad para aprender. Ningún estudiante debe ser privado de la oportunidad de lograr los estándars de contenido y acontecimiento por la falta de un ambiente de aprendizaje adecuado en su escuela. Cada escuela tiene que proporcionar suficientes clases, profesores, materiales y equipos, y locales para el aprendizaje musical. Las recomendaciones del Music Educators National Conference acerca de las condiciones y apoyo necesario para ofrecer un ambiente satisfactorio para el aprendizaje en música han sido publicados por MENC bajo el título Opportunity-to-Learn Standards for Music Instruction: Grades PreK-12 (Oportunidad para Aprender Estándars para la Instrucción Musical: Cursos PreK a 4to de Bachiller)
Apoyo Adecuado para La Educación Musical. Para poder lograr nuestro compromiso nacional para la misma oportunidad educacional para todos, cada sistema escolar, privado o público, debe ofrecer recursos económicos adecuados para apoyar un programa de música diseñado para alcanzar los estándars voluntarios nacionales. En las escuelas públicas este apoyo económico debe provenir de fondos públicos. El programa de música no debe depender de fondos recaudados por los estudiantes, profesores, o organizaciones apoyadoras.
Interrelaciones dentro del curriculum. Anotando las capacidades y los conocimientos deseados en un conjunto de estándars tiende a esconder que son interrelacionados. Las capacidades y los conocimientos citados en los estándars de música estan todos relacionados entre ellos. Evaluar, por ejemplo, no es una capacidad pericia aislada si no una que penetra en todos los otros aspectos de la experiencia musical. Aunque sólamente hay un estándar entre los nueve relacionado con cantar, eso no significa que solamente una novena parte del tiempo instruccional puede ser dedicado al canto. De la misma manera, solamente un estándar está relacionado con entender la música en relación a la historia y la cultura, pero no sería aceptable ignorar contextos culturales e históricos en la instrucción dedicada a los otros ocho estándars. Experiencias de aprendizaje bienplanificadas contribuirán a poder lograr dos, tres, o más estándars a la misma vez. Algunas de las capacidades y conocimientos deseados en los estándars son logrados más lentamente que otros, y ninguna inferencia es hecha con respecto a la cantidad de tiempo que debe ser dedicado al logro de cualquier estándar de contenido o de acontecimiento.
Provisión para estudiantes excepcionales. Estudiantes con impedimentos físicos o mentales, y estudiantes con inglés limitado, debe tener la oportunidad de participar en la música de la misma manera que otros estudiantes, en proporción a su habilidad. Esto debe incluir experiencias generales del curso y experiencias electivas. Muchas veces es necesario aumentar los esfuerzos para poder lograr las necesidades musicales de estos estudiantes. Programas y oportunidades especiales deben estar disponibles para poder lograr las necesidades de aquellos estudiantes dotados con talento musical.
El uso de recursos de la comunidad. La educación musical puede beneficiar bastante del uso de músicos profesionales e instituciones musicales de la comunidad local para realzar y fortalecer el curriculum de música escolar. Las contribuciones de éstos músicos e instituciones sirven de manera complementaria pero no como substitutos de un programa equilibrado, comprensivo y secuencial de música en
la escuela enseñado por profesores cualificados en la música.
Nuevas vías en la educación de profesores. Programas de educación para profesores de pre-servicio y “en-servicio” deben enfatizar el desarrollo de la habilidad para diseñar e implementar programas basados en los estándars voluntarios nacionales. La preparación de profesores de primaria y pre-primaria debe suplir suficientes capacidades y conocimientos en música para hacerlos capaces de hacer un mayor papel colaborativo con especialistas en música en el programa musical de primaria.
El Reto
Los miembros de las comunidades de educación y las artes y los representativos del público que contribuyeron a la preparación de los Estándars Nacionales han desarrollado un documento que puede servir como heliografía para un curriculum de música basado en las mejores prácticas del pasado pero modificado para lograr las necesidades del futuro. El resto del reto es para implementar el curriculum implicado en los estándars. Esto requerirá la cooperación y esfuerzo de todos los que aprecian las artes y todos los que se han comprometido a provisionar una educación de alta-calidad para cada joven estadounidense.
Pre-kinder (edades 2 a 4 años)
Los años antes de que los niños entren a kindergarten son críticos para su desarrollo musical. Los niños necesitan un rico ambiente musical en donde crecer. El aumento de centros de cuidado diurno, escuelas pre-primarias, y programas de intervención para niños incapacitados y niños en riesgo sugiere que la información sobre las necesidades musicales de infantes y niños pequeños esté disponible y que los estándars para música sean establecidos para estos ambientes de aprendizaje tanto como para los cursos Kinder a 4to de bachiller.
Los estándars detallados en esta sección reflejan lo siguiente acerca del aprendizaje musical de niños pequeños:4
Todos los niños tienen potencial musical
Los niños traen sus propios intereses individuales y habilidades al ambiente de aprendizaje
Niños muy pequeños son capaces de desarrollar la habilidad de pensar críticamente a través de ideas musicales
Niños contactan con la experiencia musical de temprana edad desde diversos antecedentes culturales
Niños deben experimentar con sonidos musicales, actividades y materiales ejemplares
Niños no deben ser mortificados con la necesidad de lograr metas de presentación
Jugar es el trabajo de los niños
Niños aprenden mejor en ambientes físicamente y socialmente agradables.
Para servir las necesidades individuales en el desarrollo de varios niños son necesarios ambientes de aprendizaje diversos.
Los niños necesitan modelos adultos efectivos.
Guias Curriculares
Un curriculum musical para niños pequeños debe incluir varias oportunidades para explorar sonidos a través del canto, movimiento, el oído, y tocando instrumentos, así como experiencias iniciadoras con verbalización y visualización de ideas musicales. La literatura musical incluída en el curriculum debe ser de alta calidad y de valor duradero, incluyendo canciones juveniles, canciones folkóricas, música clásica, y música de una variedad de culturas, estilos, y epocas.5
Jugar es el vehículo principal para el crecimiento de niños pequeños, y experiencias musicales que son apropiadas con respecto al desarrollo deben tomar lugar en ambientes de juego iniciados por los niños, dirigidos por los niños, y apoyados por los profesores. En el pre-kinder, el papel del profesor es el de crear un ambiente musicalmente estimulante, y entonces, facilitar el involucramiento de los niños con los materiales y actividades musicales y luego hacer preguntas y sugerencias que estimulan tanto el pensamiento de los niños como más exploración por parte de los niños.
También es necesario que tengan música en grupos para que experimenten con los aspectos sociales y musicales de compartir y hacer música juntos. ‰sto es logrado idealmente por profesionales especialistas en las artes para niños de temprana edad empleados en centros de cuidado diurno y preescuelas, o por especialistas en el desarrollo juvenil que visitan estos centros para suplir creatividad y musicalidad y para servir como modelos y consejeros para el personal de cuidado juvenil.
En el prekinder, la enseñanza de música efectiva debe:
apoyar el desarrollo total del niño — físico, emocional, social, y del conocimiento
reconocer el amplio alcance del desarrollo normal en niños de prekinder y la necesidad de diferenciar sus instrucciones
facilitar la enseñanza a través de interacción activa con adultos y otros niños tanto como con materiales musicales
consistir de actividades y materiales de aprendizaje que sean auténticos, concretos, y pertinentes a las vidas de los niños pequeños
presentar oportunidades para que los niños puedan elegir entre una variedad de actividades musicales, materiales, y equipos de variados grados de dificultad
permitirles a los niños el tiempo para explorar la música a través de involucramiento activo
Evaluación
La evaluación de niños en prekinder presenta retos especiales. Investigación substancial en la educación musical ha determinado que niños pequeños saben y entienden mucho más sobre la música de lo que pueden verbalizar. También, niños pequeños aún no han desarrollado la habilidad de responder en un formato de exámen de lápiz y papel. Otro factor que afecta su evaluación es la muy amplia variación de diferencias en desarrollo individual mostrado por los niños pequeños.
Por estas características, los métodos de evaluación que son más apropiados para evaluar el conocimiento, la agilidad, y las aptitudes musicales de niños pequeños incluyen: (1) reportajes completados por los profesores, padres, o asistentes para anotar y describir comportamiento verbal y no verbal; (2) observación sistemática documentando tales comportamientos como tiempo en cada tarea, número de ocurrencias de evento o comportamiento, y las tendencias de participación a través del tiempo; y (3) tablas de evaluación para ofrecer datos relacionados a la calidad de las respuestas, como grados de precisión, originalidad, o involucramiento. Productos finales y soluciones correctas no son el único criterio para determinar si el aprendizaje ha ocurrido. Grabaciones de audio y de vídeo son métodos recomendados para acumular muestras del comportamiento musical de los niños para evaluación y de examinar el crecimiento y desarrollo a través del tiempo. Para poder desarrollar un perfil de las respuestas musicales de cada niño, muestras representativas de los materiales de evaluación deben ser puestas en un portafolio musical que es mantenido para cada niño, empezando con el ingreso del niño en un ambiente educacional o en un centro de cuidado diurno y culminando con su ingreso a kindergarten.
Experiencias Musicales Infantiles
Niños muy pequeños e infantes experimentan la música escuchándola, sintiéndola, y experimentando con tono y timbre en sus vocalizaciones. Los niños deben experimentar con la música diariamente, recibiendo a la vez contacto físico y cariñoso. Los adultos pueden fomentar el desarrollo musical de infantes con:
cantándoles, usando canciones y rimas representando una variedad de metros y tonalidades
imitando los sonidos que produce el niño
exponiéndolos a una amplia variedad de sonidos vocales, corporales, instrumentales, y ambientales
presentándoles una selección de música grabada y en vivo
meciendo, acariciando, tocando, y moviendo con los niños al latido, patrones rítmicos, y dirección melódica de la música que escuchan.
supliendo juguetes (no peligrosos) que produzcan sonidos musicales que los niños puedan controlar
hablando sobre la música y su relación con la expresión y los sentimientos
Experiencias Musicales para Niños de dos, tres, y cuatro años de edad
Niños de dos, tres, y cuatro años de edad necesitan un ambiente que incluye una variedad de fuentes de sonidos, una selección de música grabada, y oportunidades para improvisación libre de canto y la adquisición de un repertorio de canciones. Un enfoque exploratorio, usando una amplia variedad de materiales apropiados, proporciona una rica base donde un entendimiento conceptual puede evolucionar en años subsiguientes. Es importante para niños en esta edad tener una variedad de experiencias musicales, con poco énfasis en actividades que requieran que los niños participen en conjunto. Como resultado de sus experiencias musicales, niños de cuatro años de edad deben iniciar juego con materiales musicales independientemente tanto como colaborativamente, y deben demostrar una curiosidad acerca de la música.
Términos identificados con un asterisco (*) son explicados en el glosario.
Los estándars en esta sección son para la edad de 4 años. Las pericias de los niños se desarrollan a través de un continuum, y actividades apropiadas para el desarrollo individual deben de ser usadas a niveles más tempranos. La edad de 5 años es incluída en la sección de Kinder a 4to(de primaria).
1. Estándar de Contenido: Cantando y tocando instrumentos
Estándar de Acontecimiento:
Los niños
usan sus voces expresivamente mientras hablan, y cantan
cantan una variedad de canciones sencillas en varias tonalidades, metros, y *géneros,6 solos y acompañados, haciéndose más diestro en ritmo y tono
experimentan con una variedad de instrumentos y fuentes de sonidos
tocan melodías sencillas y acompañamientos con instrumentos
2. Estándar de Contenido: Creando música
Estándar de Acontecimiento:
Los niños
improvisan canciones para acompañar sus juegos
improvisan acompañamientos instrumentales con canciones, selecciones grabadas, cuentos, y poesías
crean cortas piezas musicales, usando la voz, instrumentos, y otras fuentes de sonidos
inventan y usan sistemas gráficos o simbólicos originales para representar sonidos vocales e instrumentales e ideas musicales
3. Estándar de Contenido: Respondiendo a la música
Estándar de Acontecimiento:
Los niños
identifican las fuentes de una variedad de sonidos7
a través de movimiento, responden a la música de varios tempos, metros, matices, modos, géneros, y *estilos para expresar lo que sienten y oyen en obras musicales
participan libremente en actividades musicales
4. Estándar de Contenido: Entendiendo la música
Estándar de Acontecimiento:
Los niños
usan su propio vocabulario y vocabulario corriente de música para describir voces, instrumentos, anotación musical, y música de varios géneros, estilos, y períodos de culturas diversas
cantan, tocan instrumentos, se mueven, o verbalizan para demostrar conocimiento de los *elementos de la música y cambios en su uso8
demuestran un conocimiento de la música como parte de la vida diaria
Grados Kinder a 4to (de Primaria)
Presentando, creando, y respondiendo a la música son los procesos fundamentales musicales que emplean los humanos. Estudiantes, particularmente en los grados Kinder a 4to, aprenden con la experiencia. Cantando, tocando instrumentos, moviéndose con la música, y creando música les permite adquirir capacidades y conocimientos musicales que no pueden ser desarrollados de ninguna otra manera. El aprendizaje de la lectura y anotación musical les brinda una capacidad con la cual pueden explorar la música independientemente o acompañados. La escucha, el análisis, y la evaluación músical son pasos importantes en el aprendizaje musical. Además, para poder participar de lleno en una sociedad diversa y global, los estudiantes deben entender su propia herencia histórica y cultural y el de los demás en su comunidad y más allá. Porque la música es una expresión básica de la cultura humana, cada estudiante debe de tener acceso a un programa de estudios con música equilibrado, comprensivo, y secuencial.
Términos identificados con un asterisco (*) son explicados en el glosario.
Los estándars en esta sección describen las capacidades y conocimientos acumulativos esperados de todos los estudiantes cuando se graduan de 4to curso. Estudiantes en cursos anteriores deben participar en experiencias de aprendizaje que son apropiadas para su nivel de desarrollo, diseñados para prepararlos para lograr éstos estándars en 4to curso. Es la responsabilidad de los estados, distritos escolares locales, y profesores individuales determinar el curriculum y las actividades instruccionales específicas necesarias para lograr los estándars.
1. Estándar de Contenido: Cantando, sólo o acompañado, un variado repertorio de música
Estándar de Acontecimiento:
Los estudiantes
a. cantan independientemente, en tono y ritmo, con timbre, dicción, y postura apropiada, y mantienen un tempo constante
cantan *expresivamente, con matices, locución, e interpretación apropiados
cantan de memoria un variado repertorio de canciones representando *géneros y *estilos de culturas diversas
cantan obstinatos, duos, y rondas
cantan en grupos, mezclando timbres vocales, combinando niveles dinámicos, y respondiendo a señales del conductor
2. Estándar de Contenido: Tocando instrumentos, sólo o acompañado, un variado repertorio de música
Estándar de Acontecimiento:
Los estudiantes
a. tocan afinadamente en tono, ritmo, con niveles dinámicos y timbres apropiados, y mantienen un tempo constante
tocan patrones rítmicos, melódicos, y armónicos fáciles de forma precisa e independiente usando *instrumentos de aula rítmicos, melódicos, y armónicos
tocan expresivamente un repertorio variado de música representando géneros y estilos diversos
repiten cortos patrones rítmicos y melódicos
tocan en grupos, mezclando timbres instrumentales, combinando niveles dinámicos, y respondiendo a las señales del director
tocan partes instrumentales independientes9 mientras otros estudiantes cantan o tocan partes de contraste
3. Estándar de Contenido: Improvisando melodías, variaciones, y acompañamientos
Estándar de Acontecimiento:
Los estudiantes
improvisan “respuestas” en el mismo estilo con frases rítmicas y melódicas
improvisan acompañamientos obstinato rítmicos y melódicos
improvisan sencillas variaciones rítmicas y sencillos ornamentos melódicos
improvisan canciones breves y piezas instrumentales, usando una variedad de fuentes de sonidos, incluyendo sonidos tradicionales, sonidos fuera de lo común, sonidos corporales, y sonidos producidos por via electrónica10
4. Estándar de Contenido: Componer y arreglar música dentro de guías específicas
Estándar de Acontecimiento
Los estudiantes
crean y arreglan música para acompañar dramatizaciones
crean y arreglan canciones breves y piezas instrumentales dentro de guías especificas11
cuando componiendo, usan una variedad de fuentes de sonidos
5. Estándar de Contenido: Leyendo y anotando música
Estándar de Acontecimiento:
Los estudiantes
leen notas redondas, blancas, blancas con puntillo, negras, y corcheas y silencios en compases de 24, 34,44
usan un sistema (es decir, sílabas, números, o letras) para leer notas sencillas en la clave de Sol y en modalidades mayores
c. identifican símbolos y términos tradicionales referentes a matices, tempo, y articulación y los interpreta correctamente cuando tocan
usan símbolos comunes para anotar compases, ritmo, tono, y matices en patrones sencillos presentados por el profesor
6. Estándar de Contenido: Escuchando, analizando, y describiendo música
Estándar de Acontecimiento:
Los estudiantes
identifican *formas sencillas musicales cuando son presentadas de oído
demuestran habilidades perceptivas a través del movimiento, resondiendo preguntas sobre éste, y describiendo ejemplos auditivos sobre música de varios estilos que representan culturas diversas
usan terminología apropiada cuando hablan sobre música, anotación musical, instrumentos musicales y voces, y actos musicales
identifican los sonidos de una variedad de instrumentos, incluyendo muchos instrumentos de orquestra y banda, e instrumentos de varias culturas, así como voces de niños y voces adultas masculinas y femeninas
responden a través de movimiento intencional12 a determinadas características prominentes musicales13 o a eventos musicales14 específicos mientras escuchan música
7. Estándar de Contenido: Evaluando música y actos musicales
Estándar de Acontecimiento:
Los estudiantes
trazan criterio para evaluar actos y composiciones
explican, usando terminología musical apropiada, sus preferencias personales de obras musicales y estilos específicos
8. Estándar de Contenido: Entendiendo las relaciones entre la música, las otras artes, y disciplinas fuera de las artes
Estándar de Acontecimiento:
Los estudiantes
identifican las diferencias y semejanzas en los significados de términos comunes15 usados en las varias artes
identifican las maneras en que los principios y las materias de otras disciplinas enseñadas en la escuela se interrelacionan con los de la música16
9. Estándar de Contenido: Entendiendo la música en relación a la historia y la cultura
Estándar de Acontecimiento:
Los estudiantes
a. identifican de oído ejemplos de música de varios períodos históricos y culturales por género o estilo
describen en términos sencillos cómo los *elementos de la música son usados en ejemplos musicales de varias culturas del mundo17
identifican las aplicaciones variadas de la música en sus experiencias18 diarias y describen las características que hacen que cierta música sea apropiada para cada aplicación
identifican y describen los papeles de músicos19 en los variados ambientes musicales y culturales
demuestran el comportamiento apropiado del público para el estilo y contexto de la música presentada
Grados 5to a 8vo
El período representado en grados 5to a 8vo es especialmente crítico en el desarrollo musical de los estudiantes. La música que tocan o estudian muchas veces se convierte en una parte integral de su repertorio musical personal. La composicíon e improvisación e improvisando suple las estudiantes de una comprensión singular acerca de la forma y estructura de la música y a la misma vez les ayuda a desarrollar su creatividad. Experiencia amplia con una variedad de música es necesaria si los estudiantes van a hacer discernimientos musicales informados. De la misma manera, esta amplitud de experiencia les permite empezar a entender las conexiones y las relaciones entre la música y otras disciplinas. Entendiendo las fuerzas históricas y culturales que forman las actitudes y comportamientos sociales, los estudiantes están mejores preparados para vivir y trabajar en comunidades que son cada día más multiculturales. El papel que la música tomará en la vida de los estudiantes depende mucho del nivel que logran en la creación, interpretación y audición musical.
Términos identificados con un asteríscos(*) son explicados en el glosario.
A menos de que sea notado, los estándars en ésta sección describen las habicidades y conocimientos requeridos de todos los estudiantes cuando pasan de 8vo curso. Estudiantes en cursos 5to a 7mo deben envolverse en experiencias de aprendizaje que son adecuadas para su desarrollo para prepararlos a lograr estos estándars en 8vo curso. Estos estándars suponen que los estudiantes han logrado los estándars especificados para los cursos Kinder a 4to; dan por supuesto que los estudiantes demostrarán más altos niveles de las capacidad y conocimiento, tratarán con música más compleja, y darán respuestas más sofisticadas a obras musicales. Cada clase en música, incluyendo clases en presentación, debe ofrecer instrucción en la creación, interpretación, audición aválisis musical, además de enfocarse en la materia específica. Es la responsabilidad de los estados, distritos escolares locales, y los profesores individuales determinar el curriculum y las actividades de instrucción específicas necesarias para lograr los estándars.
1. Estándar de Contenido: Cantando, sólo y en conjunto, un repertorio variado de música
Estándar de Acontecimiento:
Los estudiantes
cantan precisamente y con buen control de la columna de aire durante sus canciones, sólo y en grandes y pequeños conjuntos musicales
cantan con *expresión y *precisión técnica un repertorio de literatura vocal con un nivel de dificultad de 2, en una escala de 1 al 6, incluyendo algunas canciones presentadas de memoria
cantan música representando *géneros y culturas diversas, con la expresión apropiada para el trabajo presentado
cantan música escrita en dos y tres partes
Estudiantes que participan en un conjunto coral
e. cantan con expresión y precisión técnica un repertorio variado de literatura vocal con un nivel de dificultad de 3, en una escala de 1 al 6, incluyendo algunas canciones presentadas de memoria
2. Estándar de Contenido: Tocando instrumentos, sólo o en conjunto, un repertorio variado de música
Estándar de Acontecimiento:
Los estudiantes
tocan por lo menos un instrumento20 de forma independiente y con precisión, tanto solo y como en grandes y pequeños conjuntos musicales, con buena postura, buena posición para tocar, y buen control de la columna de aire, arco, o batuta
tocan con expresión y precisión técnica por lo menos un instrumento del grupo de cuerdas, viento, percusión, o *instrumento de aula un repertorio de literatura instrumental con un nivel de dificultad de 2, en una escala de 1 al 6
tocan música representando géneros y culturas diversas, con expresión apropiada para la obra tocada
d. tocan por oído melodías sencillas en un instrumento melódico y acompañamientos sencillos en un instrumento harmónico
Los estudiantes quienes participan en un conjunto instrumental
tocan con expresión y precisión técnica un repertorio variado de literatura instrumental con un nivel de dificultad de 3, en una escala de 1 al 6, incluyendo solos tocados de memoria
3. Estándar de Contenido: Improvisan melodías, variaciones, y acompañamientos
Estándar de Acontecimiento:
Los estudiantes
improvisan acompañamientos harmónicos sencillos
improvisan ornamentos melódicos y variaciones rítmicas sencillas en melodías pentatónicas y melodías en modos mayores
improvisan melodías breves, sólos y acompañamientos rítmicos, cada uno en un *estilo, compás, y tonalidad constante
4. Estándar de Contenido: Componiendo y arreglando música dentro de guías específicas
Estándar de Acontecimiento:
Los estudiantes
componen cortas piezas dentro de guías e
specíficas,21 demostrando cómo los elementos de la música son usados para lograr unidad y variedad, tensión y relajación, y equilibrio
arreglan piezas sencillas para voces e instrumentos además de aquellas para las cuales fueron escritas las piezas
usan una variedad de fuentes de sonidos tradicionales y no tradicionales así como el medio electrónico cuando componiendo y arreglando
5. Estándar de Contenido: Leyendo y anotando música
Estándar de Acontecimiento:
Los estudiantes
leen notas redondas, blancas, negras, corcheas, semicorcheas, y notas con puntillo. Así mismo, leen silencios en 24, 34, 44, 68, 38, y compases “alla breve”
leen a primera vista melodías sencillas en claves de sol y fa
identifican y definen símbolos comunes de anotación para tono, ritmo, matices, tempo, articulación, y expresión
usan anotación común para apuntar sus ideas musicales y las ideas musicales de otros
Los estudiantes que participan en un conjunto coral o instrumental
leen a primera vista, expresivamente y con precisión, música con un nivel de dificultad de 2, en una escala de 1 al 6
6. Estándar de Contenido: Escuchan, analizan, y describen la música
Estándar de Acontecimiento
Los estudiantes
describen eventos musicales específicos22, dado un ejemplo de oído, usando la terminología apropiada
analizan los *elementos de la música a través de ejemplos de oído, representando géneros y culturas diversas
demuestran conocimiento de los principios básicos de medida, ritmo, tonalidad, intervalos, acordes, y progresos harmónicos en su análisis de la música
7. Estándar de Contenido: Evaluando la música y actos musicales
Estándar de Acontecimiento:
Los estudiantes
desarrollan criterios para evaluar la calidad y la eficacia de actos y composiciones musicales y, en sus presentaciones personales, aplican los criterios obtenidos del análisis auditivo
evalúan la calidad y la eficacia de las presentaciones personales, y de otros, composiciones, arreglos e improvisaciones según criterios específicos apropiados para el estilo de la música, y ofrecen sugerencias constructivas para el mejoramiento
8. Estándar de Contenido: Entendiendo la relación entre la música, las otras artes, y disciplinas fuera de las artes
Estándar de Acontecimiento:
Los estudiantes
comparan en dos o más artes cómo los elementos característicos de cada arte23 pueden ser usados para convertir eventos, escenas, emociones, o ideas en obras de arte
describen formas en las que los principios y materias de otras disciplinas enseñadas en la escuela se interrelacionan con las de la música24
9. Estándar de Contenido: Entendiendo la música en relación a la historia y la cultura
Estándar de Acontecimiento:
Los estudiantes
describen características distinguibles de géneros y estilos musicales representativos de una variedad de culturas25
b. clasifican por género y estilo (y, si aplica, por época de historia, compositor, y título) un variado ejemplo (es decir, de alta calidad y características) de obras musicales y explican las características que hacen que cada obra sea considerada ejemplar
comparan, en varias culturas del mundo, para qué sirve la música, el papel de los músicos,26 y las condiciones bajo las cuales la música es generalmente presentada
Grados 1ero a 4to (de Bachiller)
El estudio de la música contribuye de manera importante en la calidad de vida de cada estudiante. Cada obra musical es el producto de su tiempo y lugar, aunque algunas obras transcenden sus localidades originales y continúan atrayendo humanos a través de su atracción infinita y universal. A través del canto, instrumentos, y composición, los estudiantes se pueden expresar creativamente, a la vez que el conocimiento de la anotación musical y tradiciones de interpretación les permite aprender nueva música por si mismos durante sus vidas. Conocimientos en análisis, evaluación, y síntesis son importantes porque permiten al estudiante buscar alta calidad y reconocer en sus experiencias musicales, y al mismo tiempo, entender y enriquecer su ambiente. Dado que la música es una parte integral de la historia humana, la capacidad de escucharla con entendimiento es esencial si los estudiantes van a acudir una amplia perspectiva histórica y cultural. La vida adulta de cada estudiante es enriquecida por las habilidades, conocimientos, y hábitos adquiridos en el estudio de la música.
Términos identificados con un asteriscos (*) son explicados en el glosario.
Dos niveles de acontecimiento, “proficiente” y “avanzado,” han sido establecidos para los cursos 1ero a 4to de bachiller. El nivel de proficiencia es para estudiantes que han completado cursos en los que se han aprendido habilidades y conocimientos pertinentes a uno o dos años más allá del 8vo grado. El nivel avanzado es para estudiantes que han completado cursos en los que se han aprendido habilidades y conocimientos pertinentes a tres o cuatro años más allá del 8vo grado. Estudiantes al nivel avanzado se les exige lograr el nivel de proficiencia en por lo menos una de las disciplinas artística (es decir, música, baile, teatro, artes visuales) antes de graduarse del bachillerato (high school).
Los estándars en esta sección describen los conocimientos acumulativos esperados de los estudiantes que salen del 4to de bachiller, los cuales han sido inscritos en cursos de música pertinentes. Dan por supuesto que los estudiantes han logrado los estándars especificados para grados 5to a 8vo; ellos tambien suponen que los estudiantes demostrarán niveles de conocimientos más altos, trabajarán con música mas compleja, y suplirán respuestas más sofisticadas a obras musicales. Todos los cursos de música, incluyendo cursos en interpretación, deben ofrecer instrucción para crear, tocar, escuchar y analizar música, además de concentrarse en la materia específica. Es la responsabilidad de los estados, distritos escolares locales, y los profesores individuales determinar el curriculum y las actividades de instrucción específicas necesarios para lograr los estándars.
1. Estándar de Contenido: Cantando, sólo y acompañado, un variado repertorio de música
Estándar de Acontecimiento, Proficiente:
Los estudiantes
cantan con *expresión y *precisión técnica un amplio y variado repertorio de literatura vocal con un *nivel de dificultad de 4, en una escala de 1 al 6, incluyendo algunas canciones tocadas de memoria
cantan música escrita en cuatro partes, con y sin acompañamiento
demuestran experiencia de conjunto bien desarrollados
Estándar de Acontecimiento, Avanzado:
Los estudiantes
cantan con expresión y precisión técnica un amplio y variado repertorio de literatura vocal con un nivel de dificultad de 5, en una escala de 1 al 6
cantan música escrita en más de cuatro voces
cantan en conjuntos pequeños con un estudiante en cada voz
2. Estándar de Contenido: Tocando instrumentos, sólo y acompañado, un variado repertorio de música
Estándar de Acontecimiento, Proficiente:
Los estudiantes
tocan con expresión y precisión técnica un amplio y variado repertorio de literatura instrumental con un nivel de dificultad de 4, en una escala de 1 al 6
tocan una parte apropiada en un conjunto, demostrando experiencias de conjunto bien desarrolladas
tocan en conjuntos pequeños con un estudiante e
n cada parte
Estándar de Acontecimiento, Avanzado:
Los estudiantes
Click here for Part 2