(continued from part 1)
3. Estándar de Contenido: Improvisando melodías, variaciones, y acompañamietos
d. tocan con expresión y precisión técnica un amplio y variado repertorio de literatura instrumental con un nivel de dificultad de 5, en una escala de 1 al 6
Estándar de Acontecimiento, Proficiente:
Los estudiantes
improvisan partes harmónicas estilísticamente apropiadas
improvisan variaciones melódicas y rítmicas en melodías pentatónicas y melodías en claves mayores y menores
improvisan melodías originales a través de progresiones de acordes dados, cada uno en un estilo, medida, y tonalidad constante
Estándar de Acontecimiento, Avanzado:
Los estudiantes
d. improvisan en una variedad de estilos partes harmónicas estilísticamente apropiadas
improvisan melodías originales en una variedad de estilos, a través de progresiones de acordes dadas, cada uno en un estilo, medida, y tonalidad constante
4. Estándar de Contenido: Componiendo y arreglando música dentro de guías específicas
Estándar de Acontecimiento, Proficiente:
Los estudiantes
componen música en varios estilos diferenciados, demostrando creatividad en el uso de los *elementos musicales para obtener un efecto expresivo
arreglan piezas para voces o instrumentos distintos a los que fueron originalmente concebidos de forma que conserven o realcen el efecto expresivo de la música
componen y arreglan música para voces y varios instrumentos acústicos y electrónicos, demostrando conocimiento de la tesitura y uso tradicional de las fuentes de sonido
Estándar de Acontecimiento, Avanzado:
Los estudiantes
componen música, demostrando imaginación y agilidad técnica al aplicar los principios de composición
5. Estándar de Contenido: Leyendo y escribiendo la música
Estándar de Acontecimiento, Proficiente:
Los estudiantes
demuestran capacidad para leer partituras instrumentales o vocales de hasta cuatro pentagramas describiendo el uso de los elementos de la música
Los estudiantes que participan en conjuntos, clases corales o instrumentales
leerán a primera vista, de forma expresiva y con precisión, música con un nivel de dificultad de 3, en una escala de 1 al 6
Estándar de Acontecimiento, Avanzado:
Los estudiantes
demostrarán capacidad para leer un pentagrama instrumental o vocal entero pudiendo describir cómo son usados los elementos de la música y pudiendo explicar todos los transporte y tonalidades
interpretan símbolos de anotación no comunes usados por algunos de los compositores del siglo 20
Los estudiantes que participan en un conjunto coral o instrumental
leerán, con expresividad y precisión, música con un nivel de dificultad de 4, en una escala de 1 al 6
6. Estándar de Contenido: Escuchando, analizando, y describiendo la música
Estándar de Acontecimiento, Proficiente:
Los estudiantes
analizan de oído ejemplos de un repertorio variado de musica, representando *géneros y culturas diversas, describiendo el uso de los elementos de la música y mecanismos expresivos27
demuestran un conocimiento profundo del vocabulario técnico de la música
identifican y explican mecanismos y técnicas de composición usadas para ofrecer unidad y variedad, tensión y relajación en una obra musical y dan ejemplos de otras obras que usan de manera semejante estos mecanismos y técnicas
Estándar de Acontecimiento, Avanzado:
Los estudiantes
demuestran la capacidad de percibir y acordarse de eventos musicales describiendo en detalle eventos significativos28 que aparecen en un ejemplo de oído
comparan la forma en las que los elementos musicales son usados en un ejemplo dado, relacionado con la forma en la que son usados en otras obras del mismo género o estilo
analizan y describen el uso de los elementos en una obra específica y cómo la hace única, interesante, y expresiva
7. Estándar de Contenido: Evaluando la música y actos musicales
Estándar de Acontecimiento, Proficiente:
Los estudiantes
desarrollan criterios específicos para hacer evaluaciones informadas y críticas respecto a la calidad y eficacia de actvaciones musicales, composiciones, arreglos, e improvisaciones y aplican estos criterios a su participación personal en la música
evalúan una actvacion musical, composición, arreglo o improvisación, comparándolos con modelos semejantes o ejemplares
Estándar de Acontecimiento, Avanzado:
Los estudiantes
evalúan una obra musical específica a base de su calidad estética y explican los medios musicales que usa para evocar sentimientos y emociones
8. Estándar de Contenido: Entendiendo la relación entre la música, las otras artes, y disciplinas fuera de las artes
Estándar de Acontecimiento, Proficiente:
Los estudiantes
explican cómo los elementos, procesos artísticos29, y principios de organización30 son usados en varias artes de forma parecida o distinta y presentan ejemplo
comparan las características de dos o más artes dentro de un estilo o época y dan ejemplos de varias culturas31
explican cómo los principios y las materias de varias disciplinas fuera de las artes se interrelacionan con las de la música32
Estándar de Acontecimiento, Avanzado:
Los estudiantes
d. comparan los usos de elementos característicos, procesos artísticos, y principios de organizacion entre las artes en distintos períodos históricos y distintas culturasexplican cómo los papeles de los creadores, presentadores, y aquellos otros envueltos en la producción y presentación de las varias artes33 son parecidos y distintos entre ellos
9. Estándar de Contenido: Entendiendo la música en relación a la historia y la cultura
Estándar de Acontecimiento, Proficiente:
Los estudiantes
clasifican por género o estilo y por período histórico o cultura ejemplos musicales dados de oído, desconocidos pero representativos y explican la base de su clasificación
identifican los orígenes de los géneros de la música americana34, investigan la evolución de esos géneros, y citan músicos conocidos asociados con estos géneros
identifican las funciones35 de los músicos, citan individuos representativos de cada papel, y describen sus actividades y acontecimientos
Estándar de Acontecimiento, Avanzado:
Los estudiantes
identifican y explican las características estilísticas de una obra específica que sirven para definir su tradición estética y el contexto histórico o cultural
identifican y describen géneros y estilos de música que muestran la influencia de dos o más tradiciones culturales, identifican el origen cultural de cada influencia, e investigan las condiciones históricas que crearon la síntesis de las influencias
Notas Finales
1. National Standards for Arts Education (Reston, VA: Music Educators National Conference, 1994)
2. Opportunity-to-Learn Standards for Music Instruction: Grades PreK-12 (Reston, VA: Music Educators National Conference, 1994)
3. The School Music Program: Description and Standards (Reston, VA: Music Educators National Conference, 1974; 2d ed., 1986)
4. “MENC Position Statement on Early Childhood Education,” MENC Soundpost 8, no. 2 (Winter 1992): 21-22.
5. “ME
NC Position Statement on Early Childhood Education,” 21.
6. E.j., canciones folkóricas, canciones étnicas, juegos con canciones
7. E.j., un bebé llorando, piano, guitarra, bocina de automóvil, explosión de un globo
8. E.j., cambios en ritmo, matices, tempo
9. E.j., obstinatos melódicos o rítmicos sencillos, líneas rítmicas de contraste, acordes y progresiones armónicas
10. E.j., sonidos tradicionales: voces, instrumentos; sonidos no tradicionales: rasgando papel, golpeando un lápiz; sonidos corporales: aplaudiendo, trocando los dedos; sonidos producidos por vías electrónicas: computadoras y aparatos básicos de MIDI, incluyendo teclados, secuenciadores, sintetizadores, y caja de ritmo
11. E.j., estilo, forma, instrumentación, o técnica compositiva particular
12. E.j., meciendo, saltando, juego dramático
13. E.j., medida, matices, tempo
14. E.j., cambios en medida, cambios en matices, secciones similares o distintas
15. E.j., forma, línea, contraste
16. E.j., distintos idiomas: cantando canciones en varios idiomas; lenguaje: usando los elementos expresivos de la música en lecturas interpretativas; matemática: una base matemática del valor de las notas, silencios, y compases; ciencias: la vibración de las cuerdas, cabezas de tambor, o columnas de aire produciendo sonidos usados en la música; geografía: canciones associados con varios países o regiones
17. E.j., Navajo, Arabe, Latino Americano
18. E.j., la celebración de ocasiones especiales, música de fondo para la televisión, adoración religiosa
19. E.j., director de orquesta, cantante folkórico, organista de iglesia
20. E.j., instrumento de banda u orquesta, instrumento de teclados, instrumento de cuerdas pulsadas , instrumento electrónico
21. E.j., un estilo, forma, instrumentación, o técnica de composición en particular
22. E.j., la entrada del oboe, cambio en la medida, regreso del estribillo
23. E.j., sonido en la música, estímulo visual en las artes visuales, movimiento en el baile, interrelaciones entre humanos en el teatro
24. E.j., lenguaje: temas para considerar cuando se convierte texto a música; matemáticas: relatividad de frecuencia de los intervalos; ciencias: el proceso auditivo humano y los peligros relacionados con la audición; estudios sociales: eventos históricos y sociales y movimientos incluídos en o influídos por obras musicales
25. E.j., jazz, mariachi, gamelan
26. E.j., primer guitarrista en un grupo de música rock, compositor de música para anuncios, un cantante en la ópera de Peking
27. E.j., rubato, matices
28. E.j., entradas en una fuga, modulaciones cromáticas, herramientas de desarrollo
29. E.j., imaginación, artesanía
30. E.j., variedad y unidad, contraste y repetición
31. E.j., Barroco, Africano del Sahara del Sur, Koreano
32. E.j., lenguaje: comparar la capacidad deimpartir imagenes en la música y la literatura, sentimientos y significados; la física: describir la base física de la producción, transmisión y percepción del sonido en los instrumentos de cuerdas, viento, percusión, y electrónicos y en la voz humana
33. E.j., creadores: pintores, compositores, coreógrafos, autores; presentadores: instrumentistas, cantantes, bailarines, actores; otros: directores de orquesta, diseñadores de disfraces, directores de escena, diseñadores de iluminación
34. E.j., swing, obra musical de Broadway, blues
35. E.j., artista, profesor, transmisor de tradiciones culturales
Glosario
Elementos de la música. Tono, ritmo, armonía, matices, timbre, textura, *forma.
Estilo. La manera caraterística o distinctiva en que los elementos de la música son tratados. En la práctica, el término puede ser aplicado a, por ejemplo, compositores (el estilo de Copland), períodos (estilo Barroco), medios (estilo de teclado), países (estilo francés), *forma o tipo de composición (estilo de fugado, estilo contrapuntístico), o *género (estilo operático, estilo bluegrass).
Expresión, expresivo, expresivamente. Con matices, terminología, *estilo, interpretación apropiados y variaciones en matices y tempo apropiados.
Forma. La organización estructural en general de una composición musical (e.j., AB, ABA, pregunta y respuesta, rondó, temas y variaciones, sonata-allegro) y la interrelación de eventos musicales dentro de la estructura en general.
Géneros. Una categoría o un tipo de música (e.j., sonata, ópera, oratorio, lieder, gospel, suite, jazz, madrigal, marcha, canción de trabajo, canción de cuna, cuarteto barbershop, Dixieland).
Instrumentos de aula. Instrumentos usados generalmente en el aula de música general, incluyendo, por ejemplo, instrumentos del estilo de flauta dulce, instrumentos de percusión con afinación determinada, sencillos instrumentos de percusión, instrumentos de cuerdas pulsadas, instrumentos de teclados, e instrumentos electrónicos.
MIDI (Music Instrument Digital Interface). Especificaciones estándar que permiten instrumentos electrónicos tales como el sintetizador, mostrador, secuenciador, y caja de ritmo de cualquier fabricante comunicarse uno al otro y con computadoras.
Nivel de dificultad. Para los propósitos de estos estándars, la música es clasificada dentro de seis niveles de dificultad:
Nivel 1–Muy fácil. Tonalidades, metros, y ritmos fáciles; tesituras limitadas.
Nivel 2–Fácil. Quizás incluya cambios en tempo, tonalidad, y metro; tesituras modestas.
Nivel 3–Moderadamente fácil. Contiene demandas técnicas moderadas, tesituras expandidas, y requerimientos interpretativos variados.
Nivel 4–Moderadamente difícil. Requiere capacidades técnicas, bien desarrolladas, poniendo atención a la terminología e interpretación, y la capacidad de tocar varios metros y ritmos en una variedad de tonalidades.
Nivel 5–Difícil. Requiere capacidades técnicas e interpretativas avanzadas; contiene armaduras con numerosos sostenidos y bemoles, medidas inusuales, ritmos complejos, requerimientos sutiles de matices.
Nivel 6–Muy difícil. Apropiado para estudiantes musicalmente maduros de competencia excepcional.
(Adaptado con permiso de NYSSMA Manual, Edition XXIII, publicado por el New York State School Music Association, 1991.)
Precisión técnica. La capacidad de tocar con timbre, entonación, y dicción apropiados, y tocar o cantar los tonos y ritmos correctos.
Translation by Patricia Sweeney, NAfME Staff